
Ayer en México, el sub secretario de prevención y promoción de la salud dijo que esta "cuarentena" puede llegar hasta octubre. Ese es el plan deseado de acuerdo a las autoridades porque lo que están haciendo es tratar de gestionar o administrar el efecto de la pandemia. Es decir, retrasarlo lo más que se pueda para evitar que se disparen los contagios y se sobre sature el sistema sanitario y haya una crisis en los hospitales al no tener suficientes recursos para atender a todos los pacientes y por ello aumente la tasa de mortalidad. Lo que buscan es "aplanar" la curva, aunque eso signifique alargarla. En vez de tener muchos contagios en poco tiempo, tener pocos en mucho tiempo y asegurar que no colapse el sistema sanitario.
Debido a esto, no sabemos cuándo regresaremos a pastorear las ovejas de manera "tradicional", teniendo contacto físico con ellas, entonces, la gran pregunta que seguramente todo pastor se está haciendo ahora es, ¿Cómo pastorear la iglesia a distancia?
Esa pregunta me ha estado quitando el sueño, literal aquí estoy en la madrugada escribiendo desde mi celular, y he aquí mi humilde opinión y plan de acción, lo comparto con la intención de que sea de ayuda a alguno de mis compañeros de batalla que están pasando lo mismo que yo.
La respuesta corta es:
Orando mucho, comunicando la Palabra constantementemente, e interactuando con las personas efectivamente.
El medio, el único que yo veo, son las redes sociales, esto implica el trabajar arduamente en romper la barrera tecnológica y tradicional al respecto, primero en nosotros como pastores y después en las personas de la iglesia. Gracias a Dios tengo un hermano experto en el tema y me ha estado asesorando.
Si hay una cosa segura en todo esto, es que si queremos sobrevivir a este encierro, terminaremos siendo expertos en las redes sociales, es la única manera, y esto es una gran ventaja de esta crisis: va a acelerar el proceso de adaptación y evolución de la tecnología en la iglesia.
Incluso, tendremos que invertir tiempo en personas específicas explicándoles cómo manejar esta tecnología. Con los jóvenes no tenemos problemas, o no deberíamos tenerlos.
Entonces, estos son los 3 pasos del plan de acción para pastorear la iglesia a distancia:
1. Mucha oración: estamos en tiempos que si algo es necesario es orar, clamar a Dios. No sólo nosotros y con nuestras familias en casa, sino con la iglesia.
Tip tecnológico: establece un día y hora a la semana para conectarse a orar todos como iglesia, 20, 30 minutos, pídele a uno de los músicos que se conecte para que inicie cantando un par de alabanzas.
Puedes usar Facebook live, o mucho mejor, Hangouts de Google, en ésta última todos se conectan con sus teléfonos, tabletas, o computadoras, con sólo darle click a una liga, y pueden activar chat, audio y video y compartir pantallas para versículos o para enseñanzas.
Alaban a Dios, oras en general y pides que digan sus necesidades de oración, que hay muchas por la crisis, y oran. Será un tiempo glorioso, cada quién en su casa pero unidos en el espíritu orando unos por otros. Si tu iglesia es grande, puedes hacer varios grupos de oración.
Tip extra: como es en línea, puedes invitar a otro pastor de cualquier parte del mundo a orar con ustedes, eso animará mucho a la gente, (estoy disponible).
Yo te explico cómo generar la liga para que la mandes por WhatsApp, mensaje de texto, correo, etc.
2. Comunicar la Palabra de Dios constantemente: sigue enseñando, no pares, la palabra de Dios es el alimento y guía para el pueblo de Dios, saturemos a la iglesia con enseñanzas llenas de la palabra de Dios verso a verso, varias veces por semana y si tienes un banco de enseñanzas grabadas, ponerlas a disposición de la iglesia a diario.
La gente está paralizada, no sólo es el momento ideal para que escuchen, sino el más necesario, y no sólo la iglesia, los no creyentes están en la mejor disposición de escuchar debido a esta crisis, entonces, no sólo presentar enseñanzas dirigidas a la iglesia, sino mensajes creativos dirigidos a los inconversos y ¡seguir predicando el evangelio!
Tip tecnológico: YouTube, Facebook, Spotify, WhatsApp, mensajes en vivo y grabados.
Puedes usar Hangouts para tus discipulados o clases.
Tip extra: en Amazon venden interfaces para conectar uno o dos micrófonos de los que usas en tu iglesia a tu computadora, tablet o celular, además de un instrumento. Esto ayudará mucho para la calidad del audio, yo compré una interfaz en $900 pesos mexicanos, me debe llegar en un par de días, te comento luego cómo me fue, obviamente muchos pastores cuentan con tecnología y expertos en sus iglesias en este rubro y no necesitan este tip pues ya saben cómo grabar con calidad de audio y video.
Otro Tip extra: diseña un lugar en casa o en la iglesia para grabar, como un mini estudio de grabación bien arreglado y decorado.
3. Interactuar con las personas efectivamente: este es un aspecto muy importante, y veo que no siempre es considerado, la gente necesita una interacción directa, un saludo, un comentario, una respuesta, una palabra de ánimo, un consejo.
Esta es la parte más sensible de todo esto porque es lo primero que perdimos y algo que quizá no estemos recuperando. No sé ustedes pero lo más extraño para mí como pastor y lo que carga más mi corazón es el no tener contacto con la gente, el no verlos ni escucharlos, predicar, orar, grabar una enseñanza, eso es algo que puedo hacer, pero sino estoy "conectado" con la gente siento que lo otro no sirve.
¿Cómo interactuar con las personas de la iglesia?, Bueno, tradicionalmente podrías tomar el teléfono y llamar uno a uno, cada semana, y ver si los localizas o te pueden atender, o lo más efectivo, como en las reuniones en los tiempos pasados (antes del encierro), juntarlos a todos e interactuar con ellos, como no podemos hacerlo físicamente, una vez más, a través de las redes sociales.
Tip tecnológico: WhatsApp, sino tienes una lista de distribución que le llegue el mensaje a toda la gente de la iglesia, es lo primero que debes hacer, consigue los teléfonos de la gente y genera esa base de datos, así, mandaras un mensaje y le llegará a todos en el instante, manda videos cortos saludando también. Si aplicas lo de la reunión de oración, ahí estarás interactuando.
En las enseñanzas en vivo, sean en YouTube o Facebook live, habilita los comentarios en vivo y has mucho énfasis pidiendo a la gente que salude, comente, o pregunte durante la enseñanza o al final para saber que están ahí, y responde preguntas cortas y saluda brevemente a los que escriban, eso le gusta mucho a la gente y genera mucho interés e interacción.
Implementa grupos virtuales de conexión, como lo que eran los grupos en casa o células.
Con Hangouts o Facebook live, haz grupos que se conecten un día a la semana, designa líderes responsables de darle seguimiento a esas personas, y si es posible que tengan alabanza, enseñanza breve, oración unos por otros, y mucha conexión, por ejemplo que cada quién diga una necesidad de oración, oren por ello, y los líderes del grupo les den seguimiento por WhatsApp o teléfono, cuando le preguntas a alguien "¿Cómo podemos orar por ti?", Te comparte su vida, y si te dijo por ejemplo, "por un empleo", le llamas a los días a ver cómo va.
Si tienes más opciones por favor compártelas.
Por último quiero dejarte pensando lo siguente: ¿Cómo podemos aprovechar la crisis actual para predicar el evangelio a través de las redes sociales?
Si tienes ideas me encantaría que me las compartieras.
Bienvenido a la era de la iglesia virtual, donde se seguirá cumpliendo esto:
alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
Hechos 2:47